Formas de violencia de género digital

violencia de genero digital

Si quieres saber más acerca de la violencia de género digital, en este nuevo artículo te lo contamos al detalle.

¿Qué significa violencia de género?

La violencia de género es aquella que se ejerce sobre las mujeres por parte de quien esté o haya estado ligado a ellas por relaciones de afectividad. Este tipo de violencia puede ser física, psicológica, sexual, institucional y, como vamos a ver en este artículo, digital. 

¿Qué es la violencia de género digital?

La violencia de género digital es el tipo de violencia que se ejerce contra las mujeres a través de medios digitales. De esta forma, esta violencia se puede ejercer a distancia, por ejemplo, a través del teléfono móvil, las redes sociales o cualquier tipo de chat o foro de internet. Esta violencia de género digital puede tener diferentes manifestaciones. Nos encontramos con problemas como el sexting, el grooming o shaming entre otros ejemplos de violencia de género digital.

Debido a la forma en la que las nuevas tecnologías van cambiando todo este espectro por el que nos movemos, esta violencia de género digital puede ir evolucionando conforme disponemos de nuevas formas de comunicación, por ejemplo, en estos últimos años es habitual la violencia de género en las redes sociales.

Mientras que hasta hace unos años la violencia de género digital se podía referir a los SMS del teléfono móvil, hoy en día se puede ejercer en aplicaciones más modernas, por ejemplo, WhatsApp. Independientemente del soporte en dónde se produzca, si este es digital, se estará produciendo una violencia de género digital siempre que el blanco del ataque digital sea una mujer.

Formas de violencia de género digital

La violencia de género digital se manifiesta en muchas formas cotidianas que, lamentablemente, se han normalizado en muchas relaciones. Un ejemplo claro es el acoso constante a través del teléfono móvil: si llamas repetidamente a tu pareja o le envías mensajes de forma excesiva, hostigándola con preguntas o exigencias, estás cometiendo una forma de violencia de género digital. Este tipo de control sobre la comunicación puede generar un ambiente de ansiedad y presión que limita la libertad de la persona afectada.

Otra manifestación común de violencia digital es la interferencia en las relaciones en línea de tu pareja. Si impides que hable con determinadas personas o censuras sus amigos y contactos en redes sociales, también estás ejerciendo violencia de género digital. Además, en el ámbito de las redes sociales, muchos agresores controlan el contenido que su pareja publica, exigiendo que elimine fotos o restringiendo su libertad para compartir información personal. Es común que, en estos casos, se controle las publicaciones o se espíen las conversaciones privadas, lo cual constituye un abuso digital claro.

Finalmente, la violencia de género digital también incluye la coerción para obtener imágenes íntimas o la exigencia de respuestas inmediatas a los mensajes. Obligar a tu pareja a compartir claves personales o a proporcionarte su ubicación mediante geolocalización son formas de control y violencia digital. Estas conductas no solo violan la privacidad, sino que también afectan el bienestar emocional y la autonomía de la persona afectada, y deben ser identificadas y denunciadas como parte de la lucha contra la violencia de género en el entorno digital.

¿Cómo prevenir la violencia de género digital?

Lo primero que deberías de dejar claro es que no tienes intención de ceder ante ningún tipo de chantaje. Una de las formas más importantes de prevenir esta violencia de género digital es dejar claro que no vas a compartir ninguna contraseña y que no quieres hacerlo.

Tu perfil de la red social es tuyo y tu deberás de hacer el uso que creas conveniente de él. Para prevenir que te puedan coger la contraseña procura no tenerla apuntada en ningún dispositivo y tampoco en ningún papel. 

Además, es importante que protejas bien tus dispositivos. Establece una contraseña para acceder al mismo que solo tú conozcas y mantén el dispositivo actualizado. No pierdas nunca de vista tu teléfono móvil y recuerda que no siempre la persona que comete violencia de género te va a pedir la contraseña de buenas maneras, es posible que trate de robarla.

Por este último motivo, nunca guardes en tu dispositivo fotos íntimas, ya que si la persona es experimentada podría sortear la seguridad del dispositivo, hacerse con las mismas hacerte sextorsión y chantajearte. 

¿Qué consecuencias tiene la violencia de género digital?

La violencia de género digital tiene consecuencias muy graves para las mujeres. Estas pueden desarrollar problemas psicológicos y pérdidas de autoestima debido a que se sienten limitadas en cuanto al uso de sus redes sociales se refiere.

La violencia de género digital provoca a las víctimas vergüenza, humillaciones y culpa, entre toda otra clase de problemas. Las personas que ejerzan esta violencia de género digital estarán cometiendo un delito muy grave que podrá acarrear penas muy importantes en donde podrían llegar a la prisión. Si sientes que sufres esta ciberviolencia de género, denúncialo o contáctanos

Eliminar contenido negativo en entornos digitales

¿Tienes fotos, vídeos, reseñas o noticias negativas que estén afectado tu reputación online? Te podemos ayudar a eliminar o desplazar el contenido nocivo, contáctanos sin compromiso.

Compartir

Últimos artículos

Últimos artículos

Contact / Contactar
1
¿Necesitas ayuda?
Press the "Contact" button and explain your problem to us / Presiona el botón "Contactar" y explícanos tu problema