En la era digital, la tecnología ha transformado radicalmente la forma en que las nuevas generaciones interactúan con el mundo que las rodea. Desde una edad temprana, los niños y adolescentes están inmersos en un universo de dispositivos tecnológicos que ofrecen acceso instantáneo a información, entretenimiento y conexiones sociales.
Seguridad
El Derecho al Olvido Post Mortem
En la era digital, nuestras vidas están intrínsecamente entrelazadas con una huella digital que perdura más allá de nuestra existencia física. Desde perfiles en redes sociales hasta historiales médicos en línea, nuestras actividades en la web dejan una marca permanente que puede persistir incluso después de nuestra muerte. En este contexto, surge una cuestión ética y legal fundamental: ¿tenemos derecho a que nuestra huella digital sea borrada al fallecer? Este es el núcleo del Derecho al olvido post mortem.
El debate sobre el Derecho al olvido post mortem se sitúa en la intersección de la privacidad, la memoria y la autonomía digital. Por un lado, está el derecho a preservar la privacidad y la dignidad de los difuntos y sus familias. Por otro lado, se encuentra el interés público en preservar la memoria histórica y el acceso a la información.
Acceso de Menores a Pornografía: Desafíos y Soluciones en la Era Digital
El acceso de menores a pornografía se ha vuelto omnipresente, y los dispositivos electrónicos como teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras ofrecen una ventana abierta a este tipo de material. Sin embargo, uno de los mayores desafíos radica en el hecho de que cada vez más jóvenes están expuestos a estos contenidos de manera inadvertida o intencional.
Esta situación plantea una serie de problemas sociales, psicológicos y legales que requieren atención urgente. En este artículo, exploraremos en detalle la problemática del acceso de menores a pornografía, así como las posibles soluciones a este desafío creciente.
Meta implementa medidas contra la ‘sextorsión’
En un comunicado difundido en su portal web, la empresa matriz que engloba a Facebook, WhatsApp e Instagram, ha anunciado su iniciativa para probar nuevas soluciones que ayuden a los usuarios a identificar posibles estafas de ‘sextorsión’. Además, se busca fomentar la denuncia de estas prácticas y capacitar a los individuos para rechazar cualquier actividad que les cause incomodidad en las redes sociales.
El Derecho al Olvido Oncológico
En la sociedad contemporánea, el término «derecho al olvido» ha adquirido relevancia en el contexto digital, pero ¿qué ocurre cuando esta noción se traslada al ámbito de la salud, específicamente al cáncer? El derecho al olvido oncológico emerge como un concepto crucial en la vida de aquellos que han superado esta enfermedad, pero enfrentan obstáculos para reintegrarse plenamente a la sociedad.
En este artículo, exploraremos los percances a los que se enfrentan las personas que han padecido cáncer y cómo el reconocimiento y respeto de su derecho a una segunda oportunidad limpia pueden facilitar su camino hacia una vida en igualdad de condiciones.
Aprende Cómo Enfrentar un Perfil Falso en Internet en 5 Pasos
En la era digital actual, todos estamos conectados en línea de una u otra manera. Aunque esto ofrece una amplia gama de oportunidades, también puede presentar ciertos desafíos, como la aparición de perfiles falsos en internet. Los perfiles falsos pueden dañar nuestra reputación, privacidad e incluso nuestra seguridad. En este artículo, te presentaremos cinco pasos clave para combatir un perfil falso y recuperar el control de tu identidad digital.
El Derecho al Olvido en la UE y Opciones en Países Sin Esta Ley
El mundo digital moderno nos proporciona innumerables beneficios, pero también presenta desafíos sin precedentes en términos de privacidad y protección de datos. Un desarrollo clave en este ámbito es el concepto de «derecho al olvido», reconocido y aplicado en la Unión Europea (UE), permitiendo a los ciudadanos solicitar la eliminación de información personal obsoleta o irrelevante de Internet. Pero, ¿qué pasa en aquellos países donde este derecho no se reconoce formalmente? ¿Existe alguna solución para proteger la privacidad digital? Este artículo explorará a fondo estas cuestiones.