A pesar de que Internet ya lleva con nosotros unos cuantos años, es un hecho que todavía existen muchas cosas que mejorar en cuanto a su marco jurídico se refiere, como la ley de voluntades digitales.
Artículos
¿Qué es la certificación de un contenido web?
Los dispositivos digitales están presentes en todas partes en el mundo actual ayudando a las personas a comunicarse a nivel local y global con mayor facilidad. En este artículo queremos hablarte de cómo puede ayudarte una prueba digital en un proceso judicial y cómo de útil puede ser para ti tener una certificación de un contenido web para demostrar que alguien ha intentado difamarte o causar algún tipo de perjuicio a tu reputación online.
¿Cómo proteger la privacidad en Internet y por qué es importante?
Seguro que te habrá pasado en múltiples ocasiones que estás navegando por la red leyendo o consultando información de tu interés y, en esa misma página, te aparecen banners publicitarios o anuncios que «casualmente» coinciden con artículos que habías buscado previamente.
¿Cómo borrar datos personales del BOE?
En Internet circula una cantidad enorme de información, entre la que se encuentran los datos personales de los usuarios.
Con acciones tan sencillas como utilizar un navegador, subir una foto a alguna de las múltiples redes sociales o dejar un comentario en un foro o en un blog, estás dejando un rastro o, lo que es lo mismo, tu huella digital en Internet.
Birdwatch y la lucha contra la desinformación y las fake news
En estas últimas semanas Twitter ha estrenado una nueva herramienta, «Birdwatch». Lo que pretenden, según palabras de la compañía, es mejorar la posible desinformación, información engañosa y evitar las fake news en la plataforma. Esta nueva opción se añade a los ya existentes retweet limitados y a los tweets con etiquetas.
Qué debes saber sobre el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)
El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), o General Data Protection Regulation (GDPR, por sus siglas en inglés), pasó a ser de obligado cumplimiento el 25 de mayo de 2018, cambiando algunos aspectos relevantes en el tratamiento de datos personales por parte de las empresas.
¿Qué hacer cuando te acusan de estafador en Internet?
Cada vez son más las personas que cuentan con un negocio en Internet y también las que compran en los mismos. Internet es una gran fuente de información y, una de las ventajas que tiene comprar por la red, es que puedes encontrarte con una gran cantidad de opiniones por parte de los consumidores.
¿Qué hacer si se filtran tus datos personales de unas oposiciones?
A pesar de que la lista de admitidos en una oposición es pública, la revelación de datos personales puede llegar a ser un problema. Si vas a participar en una oposición vamos a tratar de orientarte respondiendo a algunas de las preguntas más habituales que se hacen muchos opositores en relación con sus datos personales.
¿Qué hacer cuando hay información en Internet sobre un delito que no has cometido?
Cualquier usuario de la red es libre de subir información a la misma. El problema de este asunto reside cuando sube cierta información que puede comprometer la integridad de un negocio. En este caso, estamos hablando de acusar por Internet acerca de un delito que no se ha cometido o de cualquier otro problema que surja fuera de la red.
¿Cómo proceder ante una denuncia falsa?
En los últimos años se ha incrementado considerablemente el número de denuncias falsas. Que presenten contra ti una denuncia falsa puede suponer un importante quebradero de cabeza, además de socavar tu derecho al honor y la propia imagen.