El recurso de amparo

recurso de amparo

Si quieres saber más sobre lo qué es un recurso de amparo y ante que órgano se presenta, en este artículo te lo enseñamos.

¿Qué es el recurso de amparo?

El recurso de amparo es un procedimiento subsidiario cuya finalidad es dar protección a los ciudadanos además de defender la Constitución cuando se vulnera alguno de sus derechos y libertades principales por parte de los poderes públicos.

Estos derechos y libertades se encuentran recogidos en los artículos que van del 14 al 29 de la Constitución y el 30.2. El recurso de amparo en España está regulado dentro de la propia Constitución española y también en la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional en los artículos que van del 41 al 58.

Requisitos recurso de amparo

Para que se pueda interponer el recurso de amparo y este sea admitido se deben de dar los siguientes requisitos:

En primer lugar, se debe de haber lesionado un derecho fundamental (los recogidos en los artículos de la Constitución que hemos visto) o una libertad pública. Además, también se deben de haber agotado todos los medios de impugnación previstos en el ordenamiento jurídico. Estos medios se deben de haber utilizado para reestablecer el derecho lesionado o perdido, por lo que el recurso de amparo, por así decirlo, sería el último recurso al que recurrir.

Otro requisito es que se debe de haber invocado la vulneración del derecho fundamental o en su defecto la libertad pública tan pronto como hubiera un lugar para ello. El problema planteado debe de justificar una decisión que tenga especial transcendencia constitucional. Si todos estos requisitos se cumplen el derecho de amparo podrá salir adelante y llegar a trámite.

¿Quién puede interponer recurso de amparo?

El recurso de amparo podrá ser interpuesto por cualquiera de estas tres partes. Primero, por la persona que haya sido afectada por la restricción de su derecho, por el Defensor del pueblo y también por el Ministerio fiscal.

¿Ante quien se presenta el recurso de amparo?

El recurso de amparo será presentado ante el Tribunal Constitucional para poder proteger los derechos y las libertades de los ciudadanos. Este recurso siempre se podrá interponer cuando se entienda que los derechos de las personas han sido lesionados.

Para la presentación de este recurso de amparo se debe de recurrir a una demanda. Una vez que se haya interpuesto, será el propio Tribunal Constitucional el que solicitará al Órgano o Tribunal competente que se le remitan las actuaciones que dieron lugar a la vulneración de los derechos y propiciaron el recurso de amparo.

Con la demanda hecha, el propio Tribunal Constitucional permitirá que la parte que ha recurrido, el propio Ministerio Fiscal y también el Abogado del Estado (siempre y cuando alguna Administración hubiera estado interesada) vean las actuaciones y en consecuencia presenten sus alegaciones.

Finalmente, el propio Tribunal Constitucional deberá de dictar sentencia para poder resolver el recurso de amparo que se ha presentado. A la hora de dictar sentencia, el recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional se declarará en uno de estos dos sentidos. Podrá denegar el recurso de amparo solicitado u otorgarlo.

Plazo para presentar un recurso de amparo 

El recurso de amparo deberá de presentarse dentro de un plazo improrrogable. Veamos los diferentes plazos que existen.

  • En primer lugar, el plazo será de 3 meses para los recursos de amparo parlamentarios.
  • Para los recursos de amparo contra disposiciones o actos administrativos el plazo será de 20 días.
  • Para los de las resoluciones judiciales el plazo será de 30 días.
  • Cuando se trata de un recurso de amparo sobre proclamación de candidatos y candidaturas el plazo será de 2 días o de 3 días cuando se trate de la proclamación de electos y Presidentes de Corporaciones Locales.

Para poder calcular el plazo para presentar el recurso de amparo se deberá de tener en cuenta que este comienza al día siguiente de la notificación recaída en el proceso judicial. Además, tan solo se tendrán en cuenta los días laborales a la hora de calcular el cómputo de días.

Diferencia entre recurso de amparo y recurso de inconstitucionalidad

Una de las principales diferencias entre el recurso de amparo y el recurso de inconstitucionalidad es que este último solo puede ser interpuesto por jueces. El propósito del recurso de inconstitucionalidad es controlar que las leyes sean conformes con la Constitución, asegurando su primacía y evitando que leyes contravengan alguno de sus preceptos fundamentales.

Aunque el recurso de amparo puede ser interpuesto por varias entidades, el recurso de inconstitucionalidad también puede ser presentado por el Presidente del Gobierno, el Defensor del Pueblo, 50 diputados o, en su defecto, 50 senadores. Además, si se trata de leyes del Estado que puedan afectar la autonomía de una Comunidad Autónoma, este recurso también podrá ser interpuesto por la Asamblea legislativa y el consejo de gobierno de estas comunidades.

A diferencia del recurso de amparo, que protege directamente los derechos fundamentales del ciudadano, el recurso de inconstitucionalidad se centra en la protección de la constitucionalidad de las leyes. El ciudadano no puede interponer este tipo de recursos, aunque, de manera indirecta, la constitucionalidad de las leyes también influye en los derechos de los ciudadanos.

Finalmente, el recurso de amparo garantiza la protección de los derechos fundamentales frente a leyes o actos que los vulneren, mientras que el recurso de inconstitucionalidad se orienta a preservar la conformidad de las leyes con la Constitución. Si tienes alguna duda sobre el uso de estos recursos, no dudes en preguntar en los comentarios, estaremos encantados de ayudarte.

Eliminar contenido negativo en entornos digitales

¿Tienes fotos, vídeos, reseñas o noticias negativas que estén afectado tu reputación online? Te podemos ayudar a eliminar o desplazar el contenido nocivo, contáctanos sin compromiso.

Compartir

Últimos artículos

Últimos artículos

Contact / Contactar
1
¿Necesitas ayuda?
Press the "Contact" button and explain your problem to us / Presiona el botón "Contactar" y explícanos tu problema