¿Qué es la inseguridad jurídica?

que es la inseguridad juridica

En este artículo te contamos qué es la inseguridad jurídica y cómo puede llegar a afectar al libre funcionamiento de la sociedad y de un país.

¿Qué es la seguridad jurídica?

Uno de los principios más básicos con los que cuenta el ordenamiento jurídico es la certeza del Derecho. Una persona tiene que sentirse protegida, amparada por diferentes derechos, además de tener que cumplir con todas sus obligaciones. 

Imagina una persona que pudiera salir a la calle temerosa de que la puedan atracar sin que el hecho quede impune, sin que ésta esté protegida. Todo esto se recoge con el concepto de “seguridad jurídica”, valores esenciales dentro del derecho que sirven para reafirmar la justicia como eficaz y completa.

¿Qué es la inseguridad jurídica?

La inseguridad jurídica sería todo lo contrario a la seguridad jurídica, es decir, carecer de todos aquellos valores y derechos que ofrecen las normas legislativas. Son las leyes aplicadas por los jueces las que deben establecer ese marco de seguridad y no, por el contrario, ofrecer una sensación de caos o de inseguridad.

La importancia de la seguridad jurídica

La seguridad jurídica es fundamental para cualquier sistema institucional que quiera garantizar su independencia. Esta debe de contar siempre con los recursos necesarios para poder resolver cualquier conflicto entre las partes, de forma equitativa y en un periodo de tiempo razonable.

La seguridad jurídica es muy importante también para los agentes económicos. Cualquier persona que quiera crear una empresa o expandirse a otro país, buscará una sociedad en donde exista seguridad jurídica, por lo que esta seguridad es también necesaria para el desarrollo económico del país.

Cuando llega un inversor extranjero a un nuevo país, busca principalmente esa seguridad jurídica que le permita establecer su negocio. Imagina lo desalentador que sería para cualquier inversor que las leyes tributarias de un país pudieran cambiar de la noche a la mañana. Los intereses de cualquier empresa estarían desprotegidos y, por lo tanto, difícilmente se llevaría a cabo cualquier inversión.

Ejemplos de inseguridad jurídica

Son muchos los ejemplos de inseguridad jurídica que pueden ayudar a entender mejor esta problemática. Un caso evidente se da en el ámbito tributario, donde la constante actualización de normativas poco claras puede generar incertidumbre. Por ejemplo, una inspección fiscal podría acarrear sanciones o problemas para las empresas debido a la falta de claridad en los cambios regulatorios.

En el ámbito comercial, la inseguridad jurídica afecta a autónomos y pymes, especialmente en cuestiones como el pago del IVA por facturas no cobradas. Esta obligación representa un desafío para la estabilidad financiera de los pequeños negocios, dificultando su continuidad y generando una carga económica injusta. Algo similar ocurre en el ámbito laboral, donde las empresas deben demostrar el cumplimiento de normativas de prevención de riesgos laborales. Si estas regulaciones son confusas o cambian frecuentemente, pueden poner en riesgo tanto a las empresas como a sus trabajadores.

Por otro lado, la inseguridad jurídica también aparece en el ámbito financiero, donde la falta de cultura financiera y la imposición de sanciones desproporcionadas complican la toma de decisiones. Muchas pymes y autónomos enfrentan dificultades al gestionar contratos complejos, los cuales, en caso de errores, pueden derivar en penalizaciones excesivas y pocas oportunidades de rectificación. Esto resalta la necesidad de simplificar y aclarar las normativas para garantizar un entorno más seguro y equitativo.

Efectos de la inseguridad jurídica en la sociedad

Aunque la inseguridad jurídica representa un gran desafío económico, su impacto en la sociedad no es menos preocupante. La ineficiencia en las técnicas legislativas genera desánimo entre los ciudadanos, quienes se sienten desprotegidos frente a prácticas abusivas de empresas o ante sanciones desproporcionadas que carecen de una base clara y justa.

El problema se agrava cuando el poder legislativo, influido por los intereses de los grandes partidos políticos, prioriza estos intereses por encima de las necesidades reales de la población. Esto deja a los ciudadanos pagando las consecuencias de decisiones políticas incompetentes que los colocan en situaciones de vulnerabilidad, incrementando la sensación de inseguridad jurídica.

Además, las normativas cambiantes derivadas de la integración europea y la presión de intereses corporativos de grandes empresas contribuyen a una mayor inestabilidad jurídica. Cambios constantes, reglas confusas y un marco normativo difícil de comprender provocan que los ciudadanos sufran las consecuencias sin entender completamente las normas que los afectan. Es crucial que las reformas futuras y el consenso social trabajen para garantizar una seguridad jurídica sólida en cualquier país.

Eliminar contenido negativo en entornos digitales

¿Tienes fotos, vídeos, reseñas o noticias negativas que estén afectado tu reputación online? Te podemos ayudar a eliminar o desplazar el contenido nocivo, contáctanos sin compromiso.

Compartir

Últimos artículos

Últimos artículos

Contact / Contactar
1
¿Necesitas ayuda?
Press the "Contact" button and explain your problem to us / Presiona el botón "Contactar" y explícanos tu problema