Lista Robinson: La lista para que no te llamen

cuatro personas miran hacia la camara desde donde se esta haciendo la fotografia, dos chicas y dos chicos, estan detras de unas sillas de oficina, con cascos con microfono, el fondo es blanco, parecen personas que trabajan en ventas

Si estás harto de las llamadas de spam indeseadas, este artículo te va a resultar interesante. Te informaremos de la Lista Robinson, una lista a la que te puedes apuntar para que no te llamen más de esta manera acabarás con las llamadas de publicidad por parte de toda clase de comerciales, desde los operadores de telefonía móvil hasta las aseguradoras.

Vamos a explicarte todo lo que necesitas saber sobre esta lista y cómo asegurarte de que su funcionamiento sea realmente efectivo.

¿Qué es la Lista Robinson?

La Lista Robinson es un servicio de exclusión publicitaria diseñado para evitar que las empresas te contacten con fines comerciales sin tu consentimiento expreso. No es una herramienta nueva, ya que existe desde 1993, pero su importancia ha crecido con la aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

El funcionamiento es de lo más sencillo y se pueden apuntar tanto personas físicas como jurídicas. Si estás harto de recibir esas llamadas comerciales que perturban el descanso de tu hogar, apúntate a la lista y ya puedes darlas por acabadas.

A modo de curiosidad te diremos que el nombre de la lista tiene relación con el popular náufrago Robinson Crusoe. El objetivo de esta lista es que en tu casa te puedas sentir como en su isla, alejado de todo contacto, por lo menos, del contacto no deseado.

Es importante conocer la lista Robinson ya que las empresas tienen la obligación de conseguir el expreso consentimiento por parte del usuario para poder recibir información comercial. Por desgracia esto no sucede así y son muchas las empresas que se saltan esta ley.

La lista Robinson ahora sirve para reforzar todavía más la privacidad del consumidor. Esto se debe a que las sanciones pueden ser más elevadas si la persona se encuentra expresamente dentro de la lista Robinson.

¿Cómo apuntarse a la Lista Robinson?

Apuntarse a la Lista Robinson es muy fácil y se hace a través de su página web. Para registrarte, deberás proporcionar algunos datos personales, como:

  • Nombre completo
  • DNI
  • Sexo
  • Correo electrónico
  • Fecha de nacimiento

Una vez completado el registro, podrás elegir qué medios de contacto quieres bloquear, ya sea el teléfono móvil, el fijo, el correo electrónico o el correo postal. No es obligatorio seleccionar todas las opciones; por ejemplo, si solo quieres evitar llamadas a tu teléfono fijo, puedes dejar sin marcar el resto de los canales.

Además, si en el pasado diste permiso a alguna empresa para que utilizara tus datos con fines comerciales, puedes revocar ese consentimiento a través de la Lista Robinson. Esto es útil si, por ejemplo, cambiaste de compañía telefónica y ya no quieres recibir llamadas de tu proveedor anterior.

lista robinson no te llamen

¿Cómo saber si estás en la Lista Robinson?

Si tienes dudas sobre tu inscripción, puedes acceder al sitio web oficial de la Lista Robinson y verificar que tus datos estén correctamente registrados. Este proceso es gratuito y te permitirá confirmar que ya estás protegido contra comunicaciones comerciales no solicitadas.

¿Cuánto cuesta estar en la Lista Robinson?

Para los particulares, el registro en la Lista Robinson es completamente gratuito.

En el caso de las empresas, existe una modalidad de pago que les permite consultar la lista y verificar a quién pueden contactar sin infringir la normativa. Este servicio de pago ayuda a garantizar que las campañas de marketing directo se realicen de manera legal.

lista robinson no te llamen

¿Qué hacer si estoy en la Lista Robinson y me siguen llamando?

A pesar de estar inscrito, es posible que algunas empresas sigan contactándote. Si esto ocurre, puedes seguir estos pasos:

  1. Anota el número de teléfono que te llama, la fecha y la empresa que te contacta.
  2. Pide que dejen de llamarte, recordándoles que estás inscrito en la Lista Robinson.
  3. Revisa tu inscripción en la Lista Robinson para asegurarte de que tus datos están correctamente registrados.

Si el problema persiste, lo más recomendable es denunciar la situación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Puedes presentar una denuncia incluyendo los detalles de las llamadas que has recibido. Las empresas que incumplen esta norma pueden enfrentarse a sanciones económicas significativas.

¿Por qué la Lista Robinson a veces no funciona?

Aunque la Lista Robinson es una herramienta eficaz, no es infalible. Algunas de las razones por las que podrías seguir recibiendo llamadas incluyen:

  • Empresas que no consultan la lista antes de realizar sus campañas de marketing.
  • Relaciones contractuales previas, que algunas compañías utilizan como excusa para seguir contactándote.
  • Uso de bases de datos antiguas, que no han sido actualizadas con la información de la Lista Robinson.
  • Llamadas de empresas extranjeras, que pueden no estar sujetas a la normativa española.

¿Qué más puedes hacer si sigues recibiendo llamadas?

Si sigues recibiendo llamadas no deseadas a pesar de estar en la Lista Robinson, puedes tomar otras medidas adicionales:

  • Actualizar tu inscripción en la Lista Robinson y verificar que todos los datos son correctos.
  • Exigir a las empresas que cesen las llamadas, contactando directamente con ellas y solicitando la eliminación de tus datos de su base de datos.
  • Recurrir a asesoramiento legal, especialmente si el acoso comercial persiste.

Además, si las llamadas continúan, es posible que tu número de teléfono esté expuesto en bases de datos online. En estos casos, eliminar tu teléfono de Internet puede ser una solución efectiva, aunque no es un proceso sencillo. En RepScan podemos ayudarte a gestionar la eliminación de tus datos personales de la red.

Ventajas e inconvenientes de la Lista Robinson

Ventajas:

  • Reducción de llamadas comerciales, lo que mejora tu tranquilidad y privacidad.
  • Mayor control sobre tus datos personales y su uso en campañas publicitarias.
  • Facilidad para revocar permisos previamente concedidos a empresas.

Inconvenientes:

  • Pérdida de posibles ofertas comerciales interesantes que algunas empresas realizan por teléfono.
  • No bloquea llamadas de empresas extranjeras o que incumplen la normativa.
  • Algunas pymes pueden verse afectadas, ya que la Lista Robinson limita sus opciones de publicidad directa, lo que puede encarecer los productos o servicios.

Lista Robinson para empresas

Las empresas pueden y deben consultar la Lista Robinson antes de lanzar campañas de marketing directo. Para ellas, este servicio es de pago y tiene un límite en el número de consultas que pueden realizar.

Si tienes un negocio y deseas evitar sanciones, te recomendamos revisar regularmente la Lista Robinson antes de contactar a nuevos clientes.

lista robinson no te llamen

Conclusión

La lista Robinson es algo realmente positivo y que tiene que existir. Es un hecho que esto puede perjudicar a muchas empresas pero también los usuarios tienen derecho a que se respete la privacidad, el derecho al honor y a la intimidad de sus datos. Aunque no es infalible, sigue siendo una opción eficaz para proteger tu privacidad y evitar interrupciones innecesarias.

Si, a pesar de estar inscrito, sigues recibiendo llamadas comerciales, puedes denunciarlo ante la AEPD y tomar medidas adicionales para proteger tus datos. Y si necesitas eliminar tu número de Internet, en RepScan podemos ayudarte.

Compartir

Últimos artículos

Últimos artículos