En este artículo te vamos a explicar de qué se trata la Ley de Sociedades de Capital en España y los aspectos más importantes que tiene esta.
Tabla de contenidos
¿Qué es lo que regula la Ley de Sociedades de Capital?
La Ley de Sociedades de Capital en España es la norma jurídica que regula el funcionamiento de las sociedades de capital en el país. En España, existen dos tipos principales de sociedades: las sociedades de capital y las sociedades unipersonales. La principal diferencia entre ambas radica en el número de socios que componen su capital.
Las sociedades de capital están compuestas por dos o más socios, y se dividen en varios tipos según la estructura del capital y la responsabilidad de los miembros ante las deudas de la empresa. Un ejemplo de este tipo de sociedades es la sociedad de responsabilidad limitada, donde las participaciones sociales se dividen entre los socios según sus aportaciones, tal y como lo establece la ley de sociedades de responsabilidad limitada.
Otra modalidad es la sociedad anónima, cuyo capital social también se divide entre los socios de acuerdo con sus aportaciones, conforme a lo dispuesto en la ley de sociedades anónimas. Por último, existe la sociedad comanditaria por acciones, en la que el capital está dividido en acciones, pero al menos uno de los socios asume la responsabilidad personal por las deudas sociales.
Por otro lado, las sociedades unipersonales son aquellas que están constituidas por un único socio. Sin embargo, también pueden existir sociedades unipersonales que, aunque cuenten con varios socios, todos sus derechos sociales y acciones pertenecen a una única persona.
¿Qué tienen en común todas las Sociedades de Capital?
Todas las sociedades de capital cuentan con un patrimonio que ha sido compuesto a partir de las aportaciones de todos los socios. Dado que estas sociedades tienen varios socios, el capital siempre se encuentra repartido entre ellos.
En cuanto a la responsabilidad de los socios, por norma general, es limitada. Esto significa que si la empresa quiebra o pierde dinero, los socios no tendrán que responder con su patrimonio personal para saldar las deudas de la empresa. Este aspecto es fundamental, ya que protege los bienes personales de los socios ante posibles crisis económicas de la sociedad.
Además, las sociedades de capital cuentan con personalidad jurídica propia. Esto implica que las operaciones realizadas por la sociedad solo afectan a su patrimonio, lo que significa que la empresa puede aumentar o disminuir su capital según sus actividades y desempeño en el mercado. La responsabilidad de los socios está limitada a la aportación que hayan realizado, sin que su patrimonio personal se vea comprometido.
Otro aspecto en común de las sociedades de capital es su órgano de representación. No es necesario que los propios socios sean quienes dirijan la empresa; lo más común es que se encargue de esta labor un órgano externo, responsable de cumplir funciones de gobierno, representación, responsabilidad social corporativa (RSC) y gestión de la sociedad. Este órgano puede estar compuesto por directivos o administradores que no forman parte de la sociedad en su calidad de socios.
Por último, los socios tienen derecho a decidir cuándo se distribuyen los dividendos y cómo se realiza esa distribución. Sin embargo, existen limitaciones establecidas por la ley para evitar que se produzca la descapitalización de la empresa. Estas limitaciones estarán reflejadas en los estatutos de la sociedad. Se debe dotar la reserva legal establecida por la ley, así como otras reservas obligatorias que puedan existir, además de compensar las pérdidas y retribuir a los administradores y otros conceptos relacionados con las prestaciones accesorias.
¿Cuándo se considera que una sociedad es española según el art 8 de la LSC?
Según el artículo 8 de la LSC una sociedad será considerada española y se regirá por la presente ley siempre y cuando tenga su domicilio en territorio español independientemente de donde se haya constituido esta.
De esta forma una empresa que nace en el extranjero sería considerada como española si su domicilio actual se encuentra en España. No es estrictamente necesario que la empresa nazca en España para que sea considerada como española según el texto refundido de la ley de sociedades de capital.
Estructura de la Ley de Sociedades de Capital
La estructura de la ley de sociedades de capital es compleja. Esta ley está compuesta por un preámbulo y un total de 541 artículos que se dividen en 14 títulos. Además, cuenta con 11 disposiciones adicionales, una disposición transitoria y también 2 disposiciones finales.
Esperamos que entiendas un poco más lo que es la Ley de Sociedades de Capital. Si tienes dudas siempre puedes utilizar los comentarios para preguntarnos.
¿Tienes fotos, vídeos, reseñas o noticias negativas que estén afectado tu reputación online? Te podemos ayudar a eliminar o desplazar el contenido nocivo, contáctanos sin compromiso.