Debido a que las criptomonedas no se encuentran reguladas existen muchas estafas en internet. En este artículo te vamos a contar algunas de las más comunes para que evites caer en este tipo de engaños y así poner a salvo tu dinero.
Tabla de contenidos
¿Por qué hay tantas estafas con criptomonedas?
Existen múltiples factores que explican la proliferación de estafas en el mundo de las criptomonedas. Uno de los principales es la falta de regulación en este mercado. Al no estar supervisado por organismos reguladores, muchos operadores aprovechan esta situación para actuar de forma fraudulenta, reteniendo el dinero de los inversores sin ofrecer ningún tipo de garantía o protección.
Además, aunque existen brókeres regulados que ofrecen servicios relacionados con criptomonedas, estos no suelen estar especializados en este mercado. Esto los hace menos populares entre los inversores, quienes optan por alternativas no reguladas en busca de mayores beneficios, ignorando los riesgos asociados. La falta de conocimiento sobre los brókeres legítimos fomenta la confianza en opciones poco fiables.
Otro factor clave es el desconocimiento general sobre cómo funcionan las criptomonedas. Muchas personas han oído hablar del Bitcoin, los NFTs o de las altas ganancias que supuestamente se pueden obtener en este mercado, lo que genera falsas expectativas. Este optimismo infundado lleva a muchos a invertir sin informarse, creyendo que las criptomonedas garantizan éxito inmediato y sin esfuerzo.
Finalmente, la avaricia juega un papel importante en estas estafas. El atractivo de ganar dinero fácil y rápido ciega a muchos inversores que no investigan ni comprenden el mercado. Este comportamiento imprudente los convierte en víctimas ideales de brókeres fraudulentos. Como cualquier otro mercado, el de las criptomonedas requiere conocimiento y preparación, y quienes no se toman el tiempo para aprender terminan siendo los más perjudicados.
Qué puedo hacer si me han estafado con criptomonedas
Si te han estafado con criptomonedas, lamentablemente será muy difícil, por no decir casi imposible, recuperar tu dinero. En la mayoría de los casos no se trata de un robo directo, sino de una inversión que realizaste con la esperanza de obtener un beneficio que finalmente no se materializó. Esto deja a muchos inversores sin opciones claras para recuperar lo perdido.
Lo más recomendable es reportar el fraude para que otros usuarios conozcan tu experiencia y eviten caer en el mismo error. Existen organismos especializados en este tipo de reportes, como la Comisión de Valores y Cambio de EE.UU. o la FTC. Sin embargo, la falta de una regulación clara en el mercado de las criptomonedas complica aún más la posibilidad de recuperar el dinero que te han estafado.
Cómo evitar ser estafado con criptomonedas
La mejor forma de evitar ser estafado es tener en cuenta estos consejos. En primer lugar, un estafador siempre te va a garantizar que vas a ganar dinero. Desconfía, si fuese así realmente el ya estaría ganando su propio dinero y no necesitaría del tuyo para poder ganar más. Por otro lado, los rendimientos son desorbitados.
Si lo comparas con cualquier otro producto financiero te vas a poder encontrar con unos intereses que prácticamente podrían llegar a ser el doble. Por último, detrás de cada promesa de obtención de dinero se esconden grandes declaraciones en las que te dicen cómo se han hecho ricos con las criptomonedas, pero no te dicen de que forma lo han conseguido. Una vez más, desconfía y cierra la página.
5 tipos de estafas más comunes en las criptomonedas
Veamos algunas de las estafas más comunes que se suceden con las criptomonedas.
1. La estafa piramidal con criptomonedas
La clásica estafa piramidal también se da en las criptomonedas. De hecho, si eres inteligente y tienes suerte con esta estafa puedes llegar a ganar algo de dinero. Si formas parte de la pirámide antes de que esta colapse si que es verdad que puedes obtener beneficios. El estafador no tendrá ningún problema en ir repartiendo dinero a los primeros usuarios mientras estos le sigan haciendo llegar más clientes.
2. Inflar en valor y salirse ‘Pump and dump’
Convencen a los usuarios de que una acción que ha comprado el estafador es todo un éxito, estos compran en masa aumentando el precio de la misma para que luego el estafador venda y desaparezca con su beneficio.
3. Phishing
El clásico correo phishing en donde se hacen pasar por una página que en realidad no es para que caigas y dejes todos tus datos. La favorita de los scammers.
4. Falsas opiniones de famosos
Las opiniones de personas que no existen. Esta es una de las estafas más graciosas ya que si entras en la página en un distinto idioma es bastante probable que te encuentres con la misma cara de la persona, con otro nombre y un testimonio en otro idioma diferente, la caradura que tienen es brutal. Incluso se crean perfiles en redes sociales de famosos del sector para intentar hacer caer a la gente.
5. Rug Pull o Tirón de alfombra
Por último, el Rug Pull que básicamente se da cuando los estafadores abandonan su proyecto dejando a los inversores con una gran cantidad de tokens que directamente no valen nada, mucho menos de lo que han invertido por obtenerlos. Suele ser típica en los Exchanges descentralizados. Las estafas con criptomonedas están a la orden del día y por eso es crucial estar atento.
También muchos proyectos legítimos son catalogados de estafas y en ese caso podemos ayudarte. Contáctanos sin compromiso.
¿Tienes fotos, vídeos, reseñas o noticias negativas que estén afectado tu reputación online? Te podemos ayudar a eliminar o desplazar el contenido nocivo, contáctanos sin compromiso.