¿Por qué es importante LinkedIn para las empresas?

perfil de empresa en linkedin

A pesar de que no se trata de la red social con el mayor número de usuarios activos, la importancia que tiene LinkedIn dentro del mundo empresarial es enorme. En este artículo te vamos a explicar como crear un perfil de empresa en LinkedIn perfecto y conocer un poco mejor por qué es tan importante tenerlo para mejorar tu reputación.

¿Por qué es importante crear tu empresa en LinkedIn?

Tener un perfil de empresa en LinkedIn ofrece múltiples beneficios, especialmente por su enfoque en las oportunidades laborales y profesionales. Estar presente en esta red social permite a las empresas atraer a los mejores talentos, quienes probablemente ya tienen un perfil en LinkedIn, además de facilitar conexiones estratégicas con otras empresas en el ámbito B2B.

En el entorno B2B, LinkedIn destaca como la red más eficaz para distribuir contenido, alcanzando un 94% en comparación con otras plataformas. Además, cerca del 80% de los leads generados a través de redes sociales provienen de LinkedIn, consolidándola como la herramienta más efectiva para captar clientes en este segmento.

A diferencia de redes orientadas al ocio, LinkedIn se centra en el ámbito profesional, ofreciendo contenido más relevante y alineado con los objetivos de negocio. Esto abre la puerta a nuevas oportunidades de mercado y refuerza el posicionamiento empresarial al contar con una página bien optimizada.

Por último, LinkedIn ofrece una segmentación avanzada que hace que la publicidad sea más efectiva. Gracias a su público especializado y altamente interesado, las campañas publicitarias en esta red llegan de forma directa y generan un mayor impacto en comparación con otras plataformas.

¿Cómo ayuda LinkedIn a las marcas que crean un perfil de empresa?

Crear perfil empresas en LinkedIn ayudará a tu empresa a crear una mejor red de contactos, tanto a nivel profesional con otras empresas como a través del contacto con otros trabajadores. Tener presencia en esta red nos permite darnos a conocer y, por lo tanto, permitir a otros usuarios que puedan llegar a nosotros.

Más allá de la parte activa de la empresa que supone el poder encontrar diferentes clientes o empleados, en LinkedIn podemos tomar un papel más pasivo. Esto posibilita que sean los demás los que puedan llegar a nosotros, que nos puedan contactar todos aquellos que se encuentren interesados y que, por supuesto, cumplan con lo que necesitamos.

Formar parte de LinkedIn es un escaparate estupendo en términos de publicidad. Muchos trabajadores y profesionales acuden a LinkedIn para poder encontrar el perfil de la empresa que no logran ver en su página web. Gracias a LinkedIn se mejora considerablemente la visibilidad del negocio lo que nos abre nuevas oportunidades de mercado y mejorar nuestro despacho de abogados por ejemplo.

Usos del perfil de empresa de LinkedIn

Lo bueno de formar parte de LinkedIn siendo una empresa es que podemos darle una gran cantidad de usos. Uno de los principales usos que se puede dar es para captar talento. En LinkedIn existen muchos profesionales que comparten sus currículos, por lo que es una buena oportunidad de poder seleccionar entre una gran cantidad de usuarios que cumplan lo que estamos buscando.

Gracias a esta caza de talentos no tenemos que estar esperando a que sea el trabajador el que venga a nosotros, si no que nosotros como empresa podemos ir a reclutar directamente a aquel que más nos interesa y con una buena reputación profesional. Así mismo, LinkedIn también nos puede servir para mejorar la comunicación de la empresa. Podemos mejorarla de forma externa, a través del trato con otras empresas B2B o bien de forma interna, mejorando la comunicación con nuestros empleados.

Finalmente, otro de los usos más habituales con los que se da uso en LinkedIn es mejorar el posicionamiento SEO dentro de la red y fuera. Mejorar la presencia en LinkedIn nos servirá para posicionar mejor nuestra empresa en comparación con nuestros competidores y llegar, de esta forma, a una mayor cantidad de clientes.

Cómo crear la página de empresa en LinkedIn en 5 pasos

Crear empresas en LinkedIn es tan sencillo como seguir los siguientes cinco pasos. Veamos como crear una página de empresa en LinkedIn:

  1. Primero deberás de elegir el empleo. Para ello, en la página de inicio de tu LinkedIn dirígete al icono de “Productos” y haz clic, aquí podrás seleccionar tu empleo, ya que una página de LinkedIn e crea desde un perfil profesional.
  2. El paso siguiente será crear la empresa. Esto es tan sencillo como hacer clic en donde pone “Crear una página de empresa”. Como si estuvieras creando una página de Facebook en tu perfil personal, en este caso te estarás enlazando con una empresa con la que podrás llegar a futuros clientes más adelante.
  3. El siguiente paso es elegir el tipo de página de tu empresa. Podrás elegir una página dependiendo del tamaño de tu empresa o bien elegir entre otras opciones como crear una página de productos o una página de institución educativa. Dependiendo de la actividad de tu negocio o de lo que pretendas destacar podrás elegir una opción más apropiada.
  4. El cuarto paso es la descripción. En este punto estarás ingresando toda la información con la que cuenta tu página para que sea visible para el resto de usuarios. Esta descripción es fundamental de cara a que otras empresas y usuarios te puedan encontrar y reconocer, por lo que no debes de escatimar en detalles acerca de tu actividad.
  5. Finalmente, haz clic en “Empieza a crear tu página” y sigue las indicaciones para mejorar tu presencia dentro de LinkedIn. En este caso podrás ir completando los diferentes módulos de tu negocio para que estos proporcionen la información necesaria al resto de usuarios.

Con todos estos pasos ya tendrás tu página en LinkedIn creada y ya podrás empezar a recibir visitas y contacto por parte del resto de usuarios, ya sean otras empresas o profesionales que buscan empleo en tu negocio. Aquí tienes cómo eliminar una página de empresa en LinkedIn por si lo necesitas.

¿Cómo optimizar tu perfil en LinkedIn para empresas?

Para destacar en LinkedIn, es esencial contar con un perfil optimizado que proyecte profesionalismo y mejore la imagen de tu empresa. Una buena presentación comienza con una imagen de perfil de alta calidad, idealmente el logo o icono corporativo, acompañado de una portada que refleje la visión de la empresa. Evita imágenes borrosas o mal diseñadas, ya que una imagen bien cuidada puede aumentar significativamente las visitas al perfil.

Además, es crucial trabajar el apartado «Acerca de» con técnicas de storytelling que capten la atención y expliquen claramente quién eres y qué ofrece tu empresa. Este espacio es una oportunidad para que quienes no te conocen se interesen en tu negocio. Asimismo, fomenta la participación de tus empleados en LinkedIn, incentivándolos a compartir sus logros y experiencias laborales en sus perfiles personales. Esto fortalece la reputación de tu empresa y genera orgullo interno mediante estrategias de endomarketing.

Por último, mantén la información del perfil siempre actualizada y evita compartir contenido personal en la página de la empresa. Un perfil desactualizado genera una mala impresión y puede desalentar a clientes potenciales al encontrar datos irrelevantes o imprecisos. Dedicar tiempo y cuidado a tu perfil de LinkedIn no solo mejora la percepción de tu empresa, sino que también beneficia su crecimiento en el ámbito B2B a largo plazo.

Eliminar noticia negativa en entornos digitales

¿Tienes información  artículos o noticias negativa que esté afectado tu reputación online? Te podemos ayudar a eliminar o desplazar el contenido nocivo, contáctanos sin compromiso.

Compartir

Últimos artículos

Últimos artículos

Contact / Contactar
1
¿Necesitas ayuda?
Press the "Contact" button and explain your problem to us / Presiona el botón "Contactar" y explícanos tu problema