El acto de conciliación

que es un acto de conciliacion

En este artículo te explicamos lo que es un acto de conciliación y todas las dudas más importantes que surgen acerca de este.

¿Qué es un acto de conciliación?

Un acto de conciliación es un procedimiento a partir del cual se trata de llegar a un acuerdo exitoso entre dos partes, como un proceso administrativo previo con el propósito de evitar una demanda judicial.

El principal cometido del acto de conciliación es tratar de llegar a un entendimiento con el fin de evitar ir al juzgado. Acudir a los tribunales podría retrasar durante mucho tiempo cualquier resolución. De hecho, la resolución obtenida incluso podría ser peor a la negociada por cualquiera de las partes. Básicamente, es como si dos entes que fueran parte de un problema buscan un entendimiento para no ir a juicio.

¿Cómo se realiza el acto de conciliación laboral?

El acto de conciliación laboral es uno de los actos de conciliación más habituales. Este acto de conciliación se suele dar cuando se ha despedido a un trabajador y este no está conforme con el despido.

El trabajador deberá de presentar una papeleta de conciliación y será el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación el encargado de notificar a ambas partes, es decir, trabajador y empresa, el día y la hora señaladas para que se celebre dicho acto de conciliación.

¿Qué es un acto de conciliación civil?

El acto de conciliación civil tiene el mismo propósito que el acto de conciliación laboral, salvo que en este caso el motivo por el cual se lleva a cabo la conciliación nada tiene que ver con el trabajo.

Puede ser un problema que existe a la hora de llevar a cabo una separación, por ejemplo, si la pareja no se pone de acuerdo en la repartición de los bienes o cualquier otro tipo de problema que pudiera surgir.

¿Cómo actuar en un acto de conciliación?

A pesar de que una parte pueda demandar un acto de conciliación, lo cierto es que no necesariamente la otra parte compartirá el mismo interés. En caso de que esto suceda, lo más recomendable es no presentarse al acto de conciliación y optar directamente por ir a juicio. De esta manera, se evita perder tiempo en un proceso que no conducirá a un acuerdo.

Sin embargo, si la otra parte decide acceder al acto de conciliación, es porque existe una posibilidad real de negociar. En este escenario, es fundamental estar bien preparado y considerar la posibilidad de contar con la ayuda de algún representante que pueda asistir en el proceso.

Es importante no improvisar en este tipo de situaciones. Deberás dejar en claro lo que se está buscando desde el principio para evitar malentendidos. Tener claro tu objetivo facilitará la negociación y ayudará a enfocar las discusiones hacia un acuerdo favorable.

A partir de este momento, comenzará la negociación y será tu decisión aceptar la oferta o no. Como en cualquier negociación, también tendrás la oportunidad de hacer contraofertas y defender tus intereses. Recuerda que, si no estás de acuerdo con alguna de las propuestas o consideras que no te beneficia, siempre podrás recurrir al juicio como opción final.

¿Quién tiene que ir al acto de conciliación?

Al acto de conciliación deben asistir las partes implicadas en el proceso. Por ejemplo, en un caso de conciliación laboral, el trabajador y un representante de la empresa deberán estar presentes. En muchos casos, el trabajador de recursos humanos de la empresa suele ser quien acude como representante, aunque también puede ser cualquier otro miembro autorizado de la compañía.

Aunque no se trata de un juicio formal, se recomienda que el trabajador acuda acompañado por un abogado especialista en derecho laboral. Estos profesionales tienen amplia experiencia en resolver este tipo de conflictos y pueden ayudar a alcanzar un acuerdo que sea más beneficioso para los intereses de su cliente.

Además de las partes involucradas, en el acto de conciliación también estará presente un letrado conciliador. Su función principal es documentar si se ha alcanzado un acuerdo o no durante el proceso.

El letrado conciliador no participa directamente en la negociación, sino que se limita a dar fe del resultado del acto de conciliación, elaborando un documento administrativo que refleje si se ha llegado a un acuerdo entre las partes o si el proceso ha terminado sin éxito.

¿Qué pasa si no te presentas a un acto de conciliación?

Si el trabajador o su representante legal no se presentan al acto de conciliación, el procedimiento se considerará terminado. En este caso, se archivarán todas las actuaciones realizadas hasta ese momento y no será posible presentar una reclamación posterior. La única excepción a esta norma es que exista una razón justificada que impida la asistencia al acto. En tal caso, se podrá fijar una nueva cita para intentar una conciliación nuevamente.

Por otro lado, si es la empresa la que no acude al acto de conciliación, la parte demandante podrá solicitar al juez que condene a la empresa a pagar los honorarios del abogado del trabajador, con un límite de 600 euros. De igual manera que en el caso del trabajador, la empresa no será multada si puede demostrar que su ausencia se debió a una causa justificada y no a mala fe.

¿Cuánto tiempo se tarda en celebrarse el acto de conciliación?

Los actos de conciliación son actos rápidos. En el caso de que se trate de un acto de conciliación laboral el procedimiento se tarda en celebrar unos 15 días hábiles.  En el caso de que se trate de un procedimiento de conciliación civil el plazo es menor, 10 días hábiles.

¿Cuánto cobra un abogado por un acto de conciliación?

Como en cualquier otro tipo de trabajo, los honorarios por parte de un abogado variarán dependiendo del tipo de abogado en cuestión. Sin embargo, lo más habitual es encontrarse con tarifas que van desde los 100€ o 150€. Para hacerte una idea, la redacción de una demanda y asistir a juicio suele tener un coste entre 250€ y 500€, por lo que un acto de conciliación es un acto mucho más económico.

Eliminar antecedentes penales en ecosistemas digitales

¿Tienes antecedentes penales que estén afectado negativamente tu reputación online? Te podemos ayudar a eliminar o desplazar el contenido nocivo, contáctanos sin compromiso.

Compartir

Últimos artículos

Últimos artículos

Contact / Contactar
1
¿Necesitas ayuda?
Press the "Contact" button and explain your problem to us / Presiona el botón "Contactar" y explícanos tu problema